Conozcamos nuestro país (Grados 7º)

Con el fin de fomentar la apropiación del conocimiento acerca de nuestra riqueza cultural y los diferentes aspectos geográficos de las  regiones naturales de nuestra querida Colombia, los grados séptimos de la mano de la docente Alicia Palacios realizaron exposiciones que dejaron ver algunos de los aspectos más representativos de cada región (comidas típicas, fauna, flora, música, danzas, trajes típicos, paisajes, mapas, entre otros).

Celebración Día del Idioma (Abril 22/16)

El área de humanidades tuvo a su cargo la celebración del Día Internacional del Idioma. Fue una jornada cultural muy divertida, pues las graciosas dramatizaciones, los cantos y las danzas permitieron lograr el interés y permanente atención del estudiantado, quienes por varias horas disfrutaron de todas y cada una de las presentaciones.

Pero, ¿Por qué celebramos el Día del Idioma el 23 de abril de cada año? 

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, cumbre de la literatura en idioma español, que murió en ese mismo día en el año 1.616. Además, ese mismo día, pero en diferentes años, nacieron otros escritores. Por ejemplo, William Shakespeare (en 1.564) y Vladimir Nabokov (en 1.899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora.

Veamos algunos momentos de la celebración.

Día E (Abril 13/16)

En cumplimiento a las directrices emanadas por el Ministerio de Educación Nacional se realizó en Colombia la jornada del Día E. Las actividades propuestas para dicha jornada institucional estuvieron encaminadas a buscar estrategias que permitan alcanzar cada día mejores resultados académicos y por ende la anhelada Excelencia.

Para dar desarrollo a esta jornada se contó con la participación de los representantes de los diferentes actores del proceso educativo: estudiantes, docentes, padres de familia y directivas del plantel.

En el Ministerio de Educación Nacional estamos seguros que podemos alcanzar la meta, Colombia el país mejor educado en el 2025. Para ello, hemos venido construyendo iniciativas y estrategias que permiten continuar con la Ruta hacia la Excelencia Educativa. El 13  y 16 de abril los invitamos a celebrar en todos los colegios del país el Día E Día E de la familia, escenarios en los que se reflexionará sobre los resultados obtenidos y conoceremos cómo nos fue y cuál es nuestro nuevo (ISCE) Índice Sintético de la Calidad Educativa. Además de establecer metas con acciones que permitan continuar mejorando los aprendizajes de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Víctor Javier Saavedra Mercado Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.
Se establecieron mesas de trabajo para programar actividades encaminadas a alcanzar mejores resultados en los distintos grupos de grados que ofrece la institución.

Día de la Mujer (Marzo 8/16)

Los estudiantes y docentes se unen para celebrar el Día Internacional de la mujer, para ello se realiza un agradable acto cultural que tiene como objeto resaltar la importancia de la mujer en los diferentes aspectos de la vida (ciencia, arte, economía, política, hogar, etc). Esta jornada estuvo compuesta por dramatizaciones, danzas, canto, entre otras.

Nuestra institución agradece el aporte que realizan  todas las mujeres que forman parte de la familia luiscarlista, quienes desde su rol cada día hacen más grande nuestra querida institución.

Elecciones Gobierno Escolar 2.016 (Febrero 17/16)

El día 17 de febrero los estudiantes de la institución eligieron sus representantes. Anterior a esto se realizó el correspondiente proceso de campaña, en donde los candidatos a personero y contralor estudiantil visitaron las aulas llevando a cada una de ellas su plan de gobierno. También se les abrió el espacio para participar en un debate en donde se trataron varios aspectos importantes en la vida escolar del plantel educativo.

CANDIDATOS

PERSONERÍA ESTUDIANTIL

01: Mayra Alejandra Tobón Franco.

02: Juan Manuel Velásquez Gil.

CONTRALORÍA ESTUDIANTIL

01: Miguel Ángel Sánchez Sierra.

02: Jacobo Giraldo Peláez.

Como tercera opción para votar estuvo el Voto en blanco.

El sistema de votación escogido fue el electrónico.

Los resultados obtenidos dieron como nuevos representantes a :

Personero 2.016: Juan Manuel Velásquez Gil (11B).

Contralor estudiantil 2.016: Miguel Ángel Sánchez Sierra (10C).