SIMULACRO-ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2018-2022

POR:  Yanet Adelaida Lerma Caicedo-DOCENTE Ciencias Sociales

LIDER-Propuesta Académica

 

PEDAGOGÍA POLÍTICA EN EL ENTORNO ESCOLAR LUISCARLISTA

Haciendo pedagogía …… reflexionando sobre el verdadero sentido de la política con nuestros estudiantes, quienes después de conocer biografías y propuestas de candidatos a la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA decidirán sobre quién será el Presidente de Colombia, período 2018-2022

Discusiones y debates se realizaron durante un mes de clase, en los grados de 6° a 11° a través de la temática SENSIBILIZAR CON LA ACTUALIDAD POLÍTICA NACIONAL. Todo esto en busca de lograr los siguientes objetivos:

  • Conocer las propuestas de cada uno de los candidatos a la Presidencia de la República.
  • Evaluar y debatir cada una de las propuestas de los candidatos en las líneas educativas, políticas, sociales, económicas, culturales entre otras.
  • Elegir el candidato(a) que consideres le apunta al cambio por una Colombia Mejor, con mayores oportunidades, inclusión, entre otros aspectos que generen bienestar.
  • Fortalecer el Área de Ciencias Sociales/Gestión Pública a través de la competencia crítica y la disertación.
  • Sensibilizar y empoderar a los estudiantes en temas de actualidad del entorno local, regional y nacional.

Evidencia periodística ……….. clic aquí.

SIMULACRO-ELECCIÓN GOBERNACIÓN DE RISARALDA Y ALCALDÍA DE PEREIRA

 BICENTENARIO/SENSIBILIZACIÓN-ACTUALIDAD POLÍTICA

“ESTUDIANTES LUISCARLISTAS DECIDEN “

POR: Yanet Adelaida Lerma Caicedo-DOCENTE Ciencias Sociales.

LIDER-Propuesta Académica –MAYO 24 DE 2.018.

Nuestra institución INCIDIENDO con Estrategias Pedagógicas, cuya finalidad es empoderar a nuestros estudiantes de hechos que hacen posible que ellos asuman roles diferentes en la transformación de la sociedad actual y se empoderen de competencias inherentes en los retos del presente siglo.

OBJETIVOS

  • Conocer las propuestas de cada uno de los candidatos a la ALCALDÍA de Pereira y GOBERNACIÓN de Risaralda.
  • Evaluar cada una de las propuestas de los candidatos en las líneas, educativas, políticas, sociales, económicas, culturales entre otras.
  • Elegir el candidato(a) que consideres le apunta al cambio por una Pereira y una Mejor, Risaralda, con mayores oportunidades, inclusión entre otros aspectos que generen bienestar a los ciudadanos.

   

Reportes periodísticos: Sigue estos links……

Salida pedagógica ambiental

Teniendo en cuenta que nuestra institución educativa busca la formación de líderes críticos de la realidad de su entorno y capaces de participar de manera activa en las transformaciones necesarias para el  desarrollo social responsable y sostenible; es importante fomentar el amor y respeto por el ambiente natural, de esta manera el Proyecto Ambiental Escolar planeó y llevó a cabo una serie de recorridos con los diferentes grados que ofrece la institución.

El recorrido se realizó en los alrededores del colegio, por donde el río Consota y la quebrada El Oso tienen su paso, pudieron observar todos los elementos bióticos y abióticos pertenecientes a este ecosistema, también pudieron los estudiantes observar los resultados del trabajo comunitario que desde años atrás han venido ejecutando los mismos habitantes del sector en procura de conservar estos espacios de disfrute para toda la comunidad.

La docente del área de Ciencias Naturales, Rosa Orfilia Rendón, quien es la coordinadora del proyecto ambiental, dirigió cada una de las salidas pedagógicas por este sector, aprovechando para hacer una descripción histórica del trabajo ambiental que se ha realizado para llegar en estos momentos a encontrar este espacio tan agradable y bien conservado.

Durante el recorrido la docente aprovechó para hacer un inventario de la fauna y flora predominante en el sector, mientras que los estudiantes debían tomar apuntes, hacer preguntas, para poder luego llegar a  construir una representación gráfica de todo lo visto y aprendido durante la salida pedagógica: «Mapa parlante».

Agradecemos el apoyo de los agentes de la Policía Ambiental, quienes nos acompañaron día tras día en cada unos de los recorridos.

DIA E

Una vez más nuestra institucion educativa participa en el Día de la Excelencia Educativa (‘Día E’), para que docentes, directivos, familias y estudiantes conozcan, analicen y reflexionen los resultados obtenidos en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). Asimismo, este proceso permite que se establezcan rutas y estrategias para mejorar la calidad educativa.

Este año, el ‘Día E’ se realiza el 16 de mayo, según la Resolución 7182 de 2018, y es un espacio propicio para hacer un balance de los avances que en materia de calidad educativa ha tenido el país.

Para guiar esta jornada se definió el ISCE, que se conforma de cuatro componentes: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar, para que todos los colegios del país tengan un marco común de discusión.

  • Progreso: mide mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior.
  • Eficiencia: busca balancear el puntaje obtenido en desempeño. Mide que todos los estudiantes alcancen los logros propuestos en el grado escolar. La calificación será según el número de estudiantes que son aptos para aprobar los grados del ciclo evaluado.
  • Desempeño: incentiva a aquellos con los mejores resultados en las pruebas Saber.
  • Ambiente Escolar: revisa en qué contexto se están desarrollando las clases que están recibiendo todos los estudiantes.