Feria de la ciencia, la creatividad y la tecnología 2018

Es una oportunidad para dar a conocer una pequeña muestra de las actividades que se realizan en la institución educativa y el desempeño alcanzado por el estudiantado.

El 28 de septiembre se realizó la «Feria de la ciencia, la creatividad y la tecnología». Convirtiéndose año tras año en una celebración institucional, en donde se puede sentir el entusiasmo por parte de los estudiantes, quienes de manera activa participan en este evento. 

El plantel se engalana de colores y se da paso a la muestra de los logros alcanzados por los estudiantes en los diferentes ciclos académicos y en las diferentes áreas del conocimiento (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, matemáticas, artística, entre otras.

Desde los más pequeños, hasta los más grandes demostraron esfuerzo y dedicación en cada de sus exposiciones, donde se reflejó el dominio de los temas y su esmero por compartir lo aprendido.

Padres de familia y comunidad en general se pasearon por las instalaciones de la institución educativa asistiendo a cada una de las aulas con sus respectivas temáticas ya dispuestas para el recorrido.

Semana de la movilidad (sept 24 al 28)

Uno por uno, los grupos pasaron por la biblioteca escolar para participar de una serie de videos sobre educación vial.    Acompañados de mensajes relacionados con la inteligencial vial. Esta actividad fue llevada a cabo gracias a los estudiantes que prestan servicio social en la Patrulla Escolar y con el acompañamiento constante de la coordinadora del proyecto de Servicio Social del estudiantado, la docente Kroll Ramírez.

Día nacional de los Derechos Humanos

El 9 de septiembre se celebra en Colombia el Día de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, que murió en esa fecha en el año 1654. Este sacerdote jesuita era considerado el primer defensor de los derechos humanos en el país. Su trabajo es reconocido por haber defendido a cientos de esclavos, en Cartagena de Indias durante la primera mitad del siglo XVII. Los derechos humanos son las libertades y las garantías que le permiten a una persona vivir de forma digna, independiente de su pensamiento, etnia, religión, sexo o edad. La Declaración Universal de los Derechos humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Por eso rechaza los tratos degradantes, la tortura y la discriminación.
Los derechos humanos colombianos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional étnico, religión, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

El programa del día contó diferentes puntos culturales que iban enfocados a despertar en el estudiantado el sentido de respeto frente a los derechos humanos, al igual que el respeto a la diferencia como principio generador de la sana convivencia (respeto por la diferencia).

FORO: «Los derechos humanos y la humanización del conflicto armado en Colombia».  Ponentes: Dr Maicol Ruiz – Dra Maribel Restrepo.

Celebración: Independencia de Colombia, Batalla de Boyacá y cumpleaños 155 de Pereira

Con motivo de esta triple celebración se llevó a cabo una izada de bandera compuesta de baile, desfiles y sociodramas. Fue una jornada muy alegre, llena de música y color.