Cierre fin de año escolar 2018

El personal docente, directivo, administrativo y de servicios generales de nuestra institución educativa participó de un exquisito almuerzo dentro de las instalaciones del plantel, con el objeto de celebrar el cierre del año escolar 2.018.  Acompañados de una excelente música departieron de manera amena, recordaron experiencias vividas en este año que termina y sobre todo se fortalecieron los lazos de hermandad que siempre han identificado a este gran equipo de trabajo.

Para todos ellos, ¡Mil gracias por su compromiso y dedicación!

Acto de graduación «Bachilleres 2.018»

es una fecha muy especial. Es el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los diferentes actores del proceso de enseñanza -aprendizaje. Estudiantes, padres de familia, docentes y directivos. Todos ellos celebraron la graduación de los nuevos bachilleres 2.018.

El evento se llevó a cabo en el teatro municipal Santiago Londoño a las 12 del medio día.

Se desarrollaron varios puntos en la programación :

  • Intervención de la rectora Alba Lucía Osorio Orozco.
  • Entrega de menciones de honor por diferentes méritos.
  • Entrega diplomas y certificados a estudiantes que obtuvieron título como técnico en recursos humanos al haber adelantado estudios con el SENA (articulación).
  • Palabras de un estudiante.
  • Video «Prom 2018».
  • Toma de juramento a los futuros bachilleres.
  • Intervención musical.
  • Entrega de diplomas.
  • Palabras de despedida.

V FORO ANUAL LUISCARLISTA: Modelo Naciones Unidas.

Como parte de la profundización en Ciencias Sociales y el énfasis en Gestión Pública, característica principal del PEI de nuestra institución Educativa y respondiendo al momento histórico que estamos viviendo como nación, se han desarrollado dos actividades académicas que buscan fomentar el pensamiento crítico, las competencias dialógicas, la capacidad deliberativa y argumentativa de los estudiantes.

Primero, se realizó el V Foro Anual Luiscarlista, teniendo como tópico central “El papel de la tecnología en la construcción de una sociedad democrática”, donde se reflexionó sobre los riesgos y beneficios que ha traído la tecnología para la sociedad actual. Luego se implementó el primer Modelo de Naciones Unidas en la institución donde estudiantes de grados octavo a undécimo tomaron el papel de algún embajador de los estados miembros de la ONU, defendiendo la postura del país o personaje que se les otorgó durante debates realizados sobre temáticas de plena vigencia mundial. De esta manera, los estudiantes desarrollan habilidades de liderazgo democrático, crecen en sus competencias argumentativas y críticas, además de avanzar en el conocimiento de la situación política, económica, social y ambiental del mundo actual como parte de la formación de ciudadanos activos y comprometidos con la construcción de un mundo mejor.