Semana de Desarrollo Institucional (10 al 14 de junio)

Durante esta semana se realizaron variedad de actividades encaminadas a mejorar la dinámica institucional y consolidar cada vez más el anhelado mejoramiento institucional. Para lo cual se ejecutaron actividades como:

  • Capacitación en prevención al suicidio.
  • Proceso de atención a estudiantes con necesidades educativas diversas.
  • Capacitación sobre el debido proceso.
  • Revisión del cronograma de trabajo de cada una de las brigadas que conforman el Comité Escolar de Emergencias.
  • Actividad de bienestar laboral (Integración de docentes).

Actividad de bienestar laboral

Conmemoración Día del estudiante caído

En la jornada de la tarde se realiza la conmemoración del Día del estudiante caído. En esta fecha se quiere resaltar la valerosa e importante participación de los estudiantes en las luchas sociales que desde 1.929 se han venido suscitando.

¿Cuál es el origen de esta conmemoración?

  El 8 de junio de cada año se celebra en Colombia el Día del Estudiante –también llamado Día del Estudiante Caído o Día del Estudiante Revolucionario– en conmemoración del asesinato del joven Gonzalo Bravo Pérez quien, junto a otros alumnos de la Universidad Nacional, alzó la voz para protestar contra los hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y libertades para la educación superior en Colombia.

Leer más: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-celebra-dia-estudiante-colombia-junio-20160608081433.html

En esta actividad los estudiantes de los diferentes grados participaron con distintos puntos culturales como: sociodramas, lecturas, mensajes de reflexión, entre otros.

Realización de Simulacro

Los simulacros de emergencia y de evacuación son ejercicios de vital importancia para saber cómo actuar en caso de presentarse alguna emergencia.

Cuando los actores de la comunidad educativa participan periódicamente de los simulacros (tanto de emergencia como de evacuación), evitan que en el momento de una emergencia real (por diferentes circunstancias), haya desconocimiento de la infraestructura en la que se encuentran o de los puntos de encuentro ubicados en diferentes sectores de la establecimiento, además podrán reconocer a quién acercarse en busca de ayuda.

Es por esto que el día 29 de mayo se realizó simulacro de evacuación como parte del Proyecto de Disminución del Riesgo y dando cumplimiento al cronograma de actividades del Comité Escolar de Emergencias.

Se aprovechó esta actividad para medir los tiempos que los estudiantes emplean para llegar al punto de evacuación, identificar obstáculos en la infraestructura y corregir los errores que se presentan durante el momento de la evacuación. En conclusión, fue una oportunidad de aprendizaje, tanto para los estudiantes como para quienes coordinaron la actividad.