Modelo de las Naciones Unidas (PEIMUN)

La Secretaría de Educación de Pereira llevó a cabo el lanzamiento oficial de la simulación del Modelo de las Naciones Unidas (PEIMUN) en el marco de Expocamello. 

Este programa, que se lleva a cabo en alianza con la Cámara de Comercio de Pereira y los organizadores de PEIMUN, busca que los estudiantes de las instituciones educativas, oficiales y privadas, amplíen sus conocimientos y participen en procesos de liderazgo. 

Luego de una etapa de capacitación, 400 estudiantes de 54 establecimientos educativos, 38 de ellos oficiales, vistieron sus mejores prendas para simular ser altos parlamentarios y discutir sobre temas nacionales e internacionales que fueron expuestos en 13 comisiones que sesionaron durante el 27 y 28 de julio en el marco de Expocamello. 

La Institución educativa Luis Carlos González Mejía hizo presencia en este importante evento que aporta demasiado al énfasis que nuestra institución tiene definido en su proyecto educativo institucional (PEI). De esta manera el docente Jarol Piedrahita asiste en compañía de una comisión de 12 estudiantes que dejaron muy en alto el nombre de nuestra institución:

  • Juan Esteban Correa Martínez 9A
  • Laura Vanessa Ardila Peña 10B
  • Estefanía Cataño Valencia 10B
  • Salomé Ortiz Salas 10B
  • Santiago Herrera Florez 11A
  • Sebastían Ospina Escobar 11B
  • Geiner Leandro Jaramillo Rios 11B
  • Tatiana Castaño Ramírez 11B
  • Luisa María Peña Loaiza 11B
    Estefanía Gallego Diez 11B
  • Sara Montoya Ortiz 11C
  • Marcelo Enrique Pinilla Henao 11C

Reconocimientos recibidos:

  • Mejor discurso: Marcelo Pinilla (Reino de Tailandia)
  • Delegado sobresaliente: Sebastian Ospina (Director de la CIA)

En este ejercicio los jóvenes dialogaron y encontraron soluciones diplomáticas sobre temas como la situación financiera y de calidad del sistema de salud colombiana, la prevención de la corrupción en la contratación pública con base en el caso Odebrecht, la parapolítica, el fortalecimiento de la ciudadanía juvenil en Risaralda, crisis política en Nicaragua, violencia criminal en México, políticas migratorias de la Unión Europea con respecto a los migrantes provenientes de países en conflicto, movimientos independentistas en Europa, retos para salvaguardar la seguridad alimentaria, situación del sistema penitenciario a nivel global entre otros.