Cuando hablamos de afrocolombianidad hacemos referencia a la población colombiana descendiente de las personas originarias de África y traídas por los españoles al país en la época de la colonia.
Estas comunidades son vistas hoy en día, al igual que los pueblos indígenas nativos de nuestro territorio, como símbolo de resistencia, lucha y riqueza cultural que realizaron un importante aporte a la sociedad colombiana.
Cada 21 de mayo se celebra en Colombia el Día de la Afrocolombianidad, una fecha que conmemora la abolición de la esclavitud en el país en mayo de 1851.
Esta celebración se realiza desde 2002 y busca promover la recuperación de la memoria histórica de esta población en homenaje a su valioso aporte a la sociedad colombiana.
Esta celebración es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre la etapa histórica de la esclavitud, que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, sino para entender nuestra propia historia como país multicultural.
Veamos algunos apartes de esta hermosa jornada cultural.