Día nacional de los Derechos Humanos

El 9 de septiembre se celebra en Colombia el Día de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, que murió en esa fecha en el año 1654. Este sacerdote jesuita era considerado el primer defensor de los derechos humanos en el país. Su trabajo es reconocido por haber defendido a cientos de esclavos, en Cartagena de Indias durante la primera mitad del siglo XVII. Los derechos humanos son las libertades y las garantías que le permiten a una persona vivir de forma digna, independiente de su pensamiento, etnia, religión, sexo o edad. La Declaración Universal de los Derechos humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Por eso rechaza los tratos degradantes, la tortura y la discriminación.
Los derechos humanos colombianos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional étnico, religión, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

El programa del día contó diferentes puntos culturales que iban enfocados a despertar en el estudiantado el sentido de respeto frente a los derechos humanos, al igual que el respeto a la diferencia como principio generador de la sana convivencia (respeto por la diferencia).

FORO: «Los derechos humanos y la humanización del conflicto armado en Colombia».  Ponentes: Dr Maicol Ruiz – Dra Maribel Restrepo.

ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA Versión 2018

TEMÁTICA………………FIESTAS Y CARNAVALES AFROCOLOMBIANOS

OBJETIVOS

  • Conocer la esencia de las  FIESTAS Y CARNAVALES AFROCOLOMBIANOS.
  • Reconocer las fiestas y carnavales afrocolombianos como un aporte a la identidad  cultural de los pueblos afrocolombianos y al fortalecimiento de la identidad cultural nacional
  • Participar en la construcción de una de las temáticas de la comparsa u otro requerimiento cultural y académico.

Este importante evento fue coordinado por la docente del área de Ciencias Sociales, Yanet Adelaida Lerma Caicedo, quien es la LIDER de esta propuesta académica en nuestra institución.

Palabras de la docente respecto a la versión 2.018 de esta celebración que cada año se fortalece y tiene mejores resultados……… clic en el ícono En la institución educativa desde los grados de  pre-escolar hasta secundaria participaron de manera activa en la celebración del Día de la Afrocolombianidad. En esta fecha se pretendió concientizar al estudiantado acerca del gran aporte que la comunidad afrodescendiente ha realizado a lo largo de la historia del país en diferentes campos (literatura, música, danza, política, etc,..). También se hizo un recorrido por la mayoría de festivales y carnavales celebrados por las comunidades afro en el país, como el carnaval de blancos y negros, festival de San Roque, Festival Folclórico del Pacífico, etc,..

Parte de la celebración fue también la muestra de gastronomía de diversas regiones del país y de danzas folclóricas típicas de la comunidad afrodescendiente en Colombia.

VIDEOS ⬇️

IMAGENES ⬇️

Conociendo la idiosincrasia afro en Colombia

Bajo la tutela de la docente Janet Adelaida Lerma (área de ciencias sociales) estudiantes de los grados 8vo  estuvieron consultando acerca de los diferentes festivales y carnavales que tienen su origen en las comunidades afrodescendientes de nuestro país. Aprendiendo sobre cada una de estas celebraciones, su inicio, fechas, principales eventos, etc. Todo ello quedando debidamente plasmado en carteleras que revelan datos especificos de cada fiesta. Siendo todo esto solo preparativos para la gran celebración institucional que se realizará con motivo del «Día de la Afrocolombianidad».

Semana institucional de mitad de año escolar (junio 11 al 15)

CAPACITACION: ADAPTACIONES CURRICULARES

Con la orientación de la psico-orientadora Lina María Parra y del profesional de apoyo pedagógico Mario Leyton, se realizó la capacitación sobre Adaptaciones curriculares. En este espacio se socializaron las diferentes estrategias pedagógicas que favorecen el trabajo con estudiantes que presentan diversas barreras para el aprendizaje. Los docentes expusieron sus logros y dificultades en el trabajo con estos estudiantes. De igual manera se hizo un recorrido por los diferentes tipos de barreras para el aprendizaje existentes en nuestra institución educativa.

Fue una jornada bastante enriquecedora.

CAPACITACION: EL DEBIDO PROCESO.

Los docentes participaron de una fructífera jornada de trabajo, en donde se trataron aspectos relacionados con el debido proceso en el manejo de situaciones de convivencia escolar. 

Contamos con la valiosa presencia de una abogada, funcionaria de la Personería Municipal de Pereira, quien de manera detallada dio claridad sobre el tramité que se le debe dar a los casos de convivencia escolar que se presenten con los estudiantes, esto con el fin de darle cumplimiento a las normas que actualmente rigen estas novedades en el país.

20180614_112134

Los docentes tuvieron la oportunidad de aclarar todas las dudas al respecto y recibir recomendaciones a fin de darle estricto cumplimiento a las directrices establecidas para estos casos.

DESAYUNO  DE TRABAJO: Celebración del día del maestro.

20180525_100944

Los estudiantes integrantes del Consejo Estudiantil, bajo la coordinación del Personero y la contralora estudiantil ofrecieron un desayuno a todos los docentes de la institución. Esto con el fin de brindar un reconocimiento a la labor que diariamente desempeñan. 

Agradecemos este hermoso gesto y esperamos poder seguir contribuyendo a la formación de nuevas generaciones.

SOCIALIZACION: Proyecto: Plan Reducción del riesgo.

20180614_092241

El docente Jhon Delio Parra, coordinador del proyecto de Reducción del riesgo, tuvo su espacio para socializar a todos los docentes, administrativos y demás personal que labora en el plantel, los ajustes que se han efectuado a dicho proyecto. 

ACTIVIDAD COMITÉ DE BIENESTAR LABORAL: Salida a Santa Rosa de Cabal.

Los docentes y directivos docentes participaron de un día de integración. En donde pudieron realizar ejercicios de relajación y meditación. De igual manera disfrutaron de un recorrido por un sendero ecológico y terminaron luego compartiendo un delicioso almuerzo.

SIMULACRO-ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2018-2022

POR:  Yanet Adelaida Lerma Caicedo-DOCENTE Ciencias Sociales

LIDER-Propuesta Académica

 

PEDAGOGÍA POLÍTICA EN EL ENTORNO ESCOLAR LUISCARLISTA

Haciendo pedagogía …… reflexionando sobre el verdadero sentido de la política con nuestros estudiantes, quienes después de conocer biografías y propuestas de candidatos a la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA decidirán sobre quién será el Presidente de Colombia, período 2018-2022

Discusiones y debates se realizaron durante un mes de clase, en los grados de 6° a 11° a través de la temática SENSIBILIZAR CON LA ACTUALIDAD POLÍTICA NACIONAL. Todo esto en busca de lograr los siguientes objetivos:

  • Conocer las propuestas de cada uno de los candidatos a la Presidencia de la República.
  • Evaluar y debatir cada una de las propuestas de los candidatos en las líneas educativas, políticas, sociales, económicas, culturales entre otras.
  • Elegir el candidato(a) que consideres le apunta al cambio por una Colombia Mejor, con mayores oportunidades, inclusión, entre otros aspectos que generen bienestar.
  • Fortalecer el Área de Ciencias Sociales/Gestión Pública a través de la competencia crítica y la disertación.
  • Sensibilizar y empoderar a los estudiantes en temas de actualidad del entorno local, regional y nacional.

Evidencia periodística ……….. clic aquí.

SIMULACRO-ELECCIÓN GOBERNACIÓN DE RISARALDA Y ALCALDÍA DE PEREIRA

 BICENTENARIO/SENSIBILIZACIÓN-ACTUALIDAD POLÍTICA

“ESTUDIANTES LUISCARLISTAS DECIDEN “

POR: Yanet Adelaida Lerma Caicedo-DOCENTE Ciencias Sociales.

LIDER-Propuesta Académica –MAYO 24 DE 2.018.

Nuestra institución INCIDIENDO con Estrategias Pedagógicas, cuya finalidad es empoderar a nuestros estudiantes de hechos que hacen posible que ellos asuman roles diferentes en la transformación de la sociedad actual y se empoderen de competencias inherentes en los retos del presente siglo.

OBJETIVOS

  • Conocer las propuestas de cada uno de los candidatos a la ALCALDÍA de Pereira y GOBERNACIÓN de Risaralda.
  • Evaluar cada una de las propuestas de los candidatos en las líneas, educativas, políticas, sociales, económicas, culturales entre otras.
  • Elegir el candidato(a) que consideres le apunta al cambio por una Pereira y una Mejor, Risaralda, con mayores oportunidades, inclusión entre otros aspectos que generen bienestar a los ciudadanos.

   

Reportes periodísticos: Sigue estos links……

Salida pedagógica ambiental

Teniendo en cuenta que nuestra institución educativa busca la formación de líderes críticos de la realidad de su entorno y capaces de participar de manera activa en las transformaciones necesarias para el  desarrollo social responsable y sostenible; es importante fomentar el amor y respeto por el ambiente natural, de esta manera el Proyecto Ambiental Escolar planeó y llevó a cabo una serie de recorridos con los diferentes grados que ofrece la institución.

El recorrido se realizó en los alrededores del colegio, por donde el río Consota y la quebrada El Oso tienen su paso, pudieron observar todos los elementos bióticos y abióticos pertenecientes a este ecosistema, también pudieron los estudiantes observar los resultados del trabajo comunitario que desde años atrás han venido ejecutando los mismos habitantes del sector en procura de conservar estos espacios de disfrute para toda la comunidad.

La docente del área de Ciencias Naturales, Rosa Orfilia Rendón, quien es la coordinadora del proyecto ambiental, dirigió cada una de las salidas pedagógicas por este sector, aprovechando para hacer una descripción histórica del trabajo ambiental que se ha realizado para llegar en estos momentos a encontrar este espacio tan agradable y bien conservado.

Durante el recorrido la docente aprovechó para hacer un inventario de la fauna y flora predominante en el sector, mientras que los estudiantes debían tomar apuntes, hacer preguntas, para poder luego llegar a  construir una representación gráfica de todo lo visto y aprendido durante la salida pedagógica: «Mapa parlante».

Agradecemos el apoyo de los agentes de la Policía Ambiental, quienes nos acompañaron día tras día en cada unos de los recorridos.

DIA E

Una vez más nuestra institucion educativa participa en el Día de la Excelencia Educativa (‘Día E’), para que docentes, directivos, familias y estudiantes conozcan, analicen y reflexionen los resultados obtenidos en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). Asimismo, este proceso permite que se establezcan rutas y estrategias para mejorar la calidad educativa.

Este año, el ‘Día E’ se realiza el 16 de mayo, según la Resolución 7182 de 2018, y es un espacio propicio para hacer un balance de los avances que en materia de calidad educativa ha tenido el país.

Para guiar esta jornada se definió el ISCE, que se conforma de cuatro componentes: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar, para que todos los colegios del país tengan un marco común de discusión.

  • Progreso: mide mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior.
  • Eficiencia: busca balancear el puntaje obtenido en desempeño. Mide que todos los estudiantes alcancen los logros propuestos en el grado escolar. La calificación será según el número de estudiantes que son aptos para aprobar los grados del ciclo evaluado.
  • Desempeño: incentiva a aquellos con los mejores resultados en las pruebas Saber.
  • Ambiente Escolar: revisa en qué contexto se están desarrollando las clases que están recibiendo todos los estudiantes.