Semana de la movilidad

Con motivo de la semana de la movilidad,  los estudiantes que forman parte de la Patrulla escolar y la coordinadora de este programa, la docente Kroll Ramírez,  prepararon y presentaron en un acto de comunidad una serie de actividades encaminadas a fomentar buenos hábitos de seguridad vial, tanto para los conductores como para los peatones.

El programa contó con dramatizaciones, exposición de carteleras y  una serie de recomendaciones a tener en cuenta al transitar por la ciudad.

Día Mundial del agua

Teniendo en cuenta que nuestra institución educativa tiene como énfasis  La Gestión Pública y además busca formar líderes competentes, que piensen y actúen de manera crítica  en bien de la sociedad, no  se podía dejar pasar por alto esta celebración y aprovechar para fomentar en ellos el respeto por los recursos naturales y avivar su compromiso con el entorno natural.  Se realizaron actividades que llevan a la reflexión sobre la importancia de la  conservación del agua como elemento fundamental para la supervivencia  de todas las especies vivas.

Día del hombre

La institución educativa celebró el día del hombre o también denominado El día del «Buen Esposo». En esta ocasión se destacó el papel del hombre en el rol laboral y familiar. Con un sencillo, pero caluroso acto de comunidad se hizo reconocimiento a los docentes que cada día se esfuerzan por desempeñar de la mejor manera posible su profesión como formadores de nuevas generaciones. 

Día Internacional de la mujer trabajadora

El 8 de marzo se conmemora el papel de la mujer en búsqueda de la igualdad, y la lucha por los derechos. Su origen se debe a un hecho que marcó la historia de la mujer en el trabajo.

Desde que en 1977 la ONU proclamó el “Día Internacional de la Mujer”, cada 8 de marzo, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer trabajadora, aquellas que día a día trabajan por la igualdad con el hombre, tanto en la sociedad como en el desarrollo personal. Pero, ¿por qué un 8 de marzo?, el porqué se remonta a la historia.

 ¿Por qué se celebra cada 8 de marzo el Día Internacional de la mujer trabajadora?

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.

Unas 130 mujeres aproximadamente murieron en el edificio durante un incendio y luego de que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del inmueble para que las mujeres desistieran de su idea, y abandonaran el lugar. Pero su intención fue más allá; no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.

El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago, y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos.

En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Inauguración Mundialito Luiscarlista

Con motivo de la participación de la selección Colombiana de fútbol  en el próximo mundial de Rusia, la institución educativa programó la realización del Mundialito Luiscarlista. Participarán equipos masculinos y femeninos de todos los grados que ofrece la institución.

Se pretende fomentar el interés por los deportes y en general por la la actividad física.

El acto de inauguración contó con el desfile de comparsas de cada uno de los equipos participantes y se efectúo el respectivo juramento deportivo.

Proceso de elección de Personero Estudiantil, contralor estudiantil y conformación de Consejos de grupo.

La vida escolar permite la preparación del individuo para su ingreso a la vida en sociedad, asumiendo de manera activa y responsable los derechos y deberes que esto implica. Es tarea de toda institución educativa desarrollar en los estudiantes habilidades y actitudes sociales que les garantice un desenvolvimiento eficaz en beneficio propio y de todo el colectivo.

De esta manera, se realizó una verdadera «Fiesta de la Democracia», en donde cada uno asumió roles  (candidatos, votantes, jefes de campaña, testigo electoral) y por ende las responsabilidades correspondientes.

El 16 de Febrero nuestra institución realizó la ELECCIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR, acompañando este proceso de talleres y capacitaciones, donde tanto estudiantes y candidatos tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes perfiles que se requieren para asumir los cargos respectivos y para escoger los compañeros y compañeras que los representarían en la PERSONERÍA, CONTRALORÍA Y CONSEJOS DE GRUPO….Los diferentes aspirantes presentaron Planes de Trabajo, que incluyeron propuestas socializadas en las diferentes Mesas de Trabajo de cada grupo, y que fueron discutidas en el espacio de Debate donde los estudiantes interrogaron acerca de las mismas y su viabilidad.

El voto fue electrónico …Además se contó con la presencia de la emisora LA MEGA quien intervino en el cierre de esta Fiesta con su toque de entusiasmo y alegría.

En Acto de Comunidad celebrado el 26 de Febrero se realizó la respectiva posesión del GOBIERNO ESCOLAR vigencia 2.018

Las siguientes son las etapas seguidas en la conformación del Gobierno Estudiantil:

A. Inscripción de candidaturas a Personería y Contraloría estudiantil.

B. Presentación de candidatos.

C. Debates.

D. Integración amenizada por Emisora La Mega.

E. Día de Votaciones.

F. Acto de Posesión.

 

 

Capacitación de docentes Proyecto disminución del riesgo

En la mañana de hoy recibimos en  nuestra institución al profesional enviado por la Dirección de Gestión del Riesgo – Diger– de la Alcaldía de Pereira, con el objeto de capacitar al personal docente en la temática de la prevención y atención de desastres a fin de fortalecer en nuestra institución educativa el «Proyecto de Disminución del Riesgo». 

Se evaluaron posibles amenazas, establecieron fortalezas institucionales, compartimos experiencias, recibimos recomendaciones y establecimos compromisos.

Rendición de cuentas año 2.017.

rendicioncuentasEn cumplimiento a la normatividad vigente, se realizó el acto correspondiente a la Rendición de cuentas del año 2.017.

En este acto estuvieron presentes los padres de familia, acudientes, docentes, coordinadoras, tesorera, rectora y contadora. Se dio el informe detallado del manejo de los dineros, se realizó resumen de los diferentes proyectos ejecutados y especificación de los ingresos obtenidos. La rectora  puso a disposición de la comunidad educativa los libros para ser vistos por quienes tuviesen preguntas.

Semana Institucional 1 y 2 (Enero 9 al 19/18)

Empezamos un nuevo año escolar, por lo cual debemos planear las actividades pedagógicas y  culturales a realizar durante el año 2.018. De igual manera es fundamental evaluar los procesos y resultados obtenidos a fin de establecer estrategias que propendan por  el alcance de las metas institucionales. Para esto nos reunimos y realizamos entre otras, las siguientes actividades:

  1. Auto-evaluación Institucional 2017.
  2. Seguimiento al Plan de Mejoramiento Institucional 2018.
  3. Revisión y ajustes al PEI.
  4. Plan de estudios /Planes de área / Planes de aula/Malla Curricular/Ejes Transversales.
  5. Derechos Básicos de Aprendizaje.
  6. Acuerdos académicos y de convivencia año 2018.
  7. Empalmes entre directores de grupo 2.017 – 2.018.
  8. Revisión de los Proyectos Pedagógicos de Ley e Institucionales.