Feria de la Ciencia 2.017

La Feria de la ciencia es la oportunidad de presentar a la comunidad educativa una pequeña muestra de los trabajos realizados por los estudiantes a lo largo del año escolar. En ella los diferentes grados de la básica primaria y  varias áreas de la secundaria realizan sus respectivas muestras.

Todos los estudiantes contribuyeron con la feria de la ciencia de diversas maneras: algunos facilitando sus trabajos para ser expuestos, otros con la decoración de las diferentes aulas, otros más fueron expositores y algunos otros colaboraron como guías a los asistentes.

 

Ver galería completa ……..    

Celebración del Cumpleaños 154 de Pereira.

Con motivo del cumpleaños 154 de nuestra querida ciudad,  se  llevó a cabo un bonito acto  cultural en donde se dieron muestras de danzas, poesía y canto. Todo alrededor de nuestras raíces, tradiciones e idiosincrasia.

Estudiantes de los diferentes grados y niveles se unieron para presentar esta emotiva celebración.

JORNADA DE LA MAÑANA

VIDEOS:

JORNADA DE LA TARDE

¿Deseas ver la galería fotográfica completa?  Clickea aquí ………….. 

Día de la Afrocolombianidad versión 2.017

Temática………………….Mitos y Leyendas Afrocolombianos.

OBJETIVOS

  • Reconocer los diferentes Mitos y Leyendas de la Cultura Afrocolombiana.
  • Exaltar el aporte de los Mitos y Leyendas Afrocolombianos al fortalecimiento de la literatura.

La Institución Educativa Luis Carlos González Mejía realizó la celebración del Día Nacional de la Afrocolombianidad. Para esto programó una serie de actividades, entre las cuales se tuvieron:

  • Dramatizaciones de los mitos y leyendas más tradicionales en nuestro país.
  • Bailes típicos.
  • Desfile de trajes tradicionales de las personas afrodescendientes.
  • Lecturas alusivas a los aportes que los afrocolombianos han hecho al país.
  • Mensajes enfocados a fomentar la Inclusión y la Igualdad.

El evento fue coordinado por la docente del área de ciencias sociales, Yanet Adelaida Lerma Caicedo, quien es LIDER de esta propuesta académica en nuestra institución.

En este link puedes encontrar interesantes textos que narran mitos y leyendas  de nuestra cultura afrocolombiana, anímate a conocer un poco más  ……  http://delchocoparaelmundo.blogspot.com/2007/10/mitos-y-leyendas-del-choc.html

Palabras de la docente Yanet Adelaida Lerma en relación a esta festividad…… 

 

Mitos y Leyendas

Presentaciones artísticas

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gxZDlKdKADc&w=560&h=315]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=R1QoALpGfBk&w=560&h=315]

Desfile vestuario típico de la cultura afrodescendiente.

 

 

Celebración Batalla de Boyacá

Un año más celebramos esta hazaña patriota que dio final a la campaña libertadora y que repercutió en la independencia de Colombia. 

El área de Ciencias Sociales nuevamente nos sorprende con este bonito acto cultural que contó con la participación de estudiantes de los diferentes grados, quienes se integraron con poesías, danzas típicas, dramatizaciones, canto y biografías.

Día de la Excelencia – Día E (Mayo 10)

Dando cumplimiento a las directrices emitidas por el Ministerio de Educación Nacional, la comunidad educativa perteneciente a nuestra institución, llevó a cabo una serie de actividades enfocadas al mejoramiento institucional como camino a la excelencia.

Durante la jornada se conformaron 2 grupos de trabajo, quienes en forma paralela realizaron una serie de actividades que llevaban a la reflexión y análisis del quehacer pedagógico en contraste con los resultados obtenidos en pruebas externas (Pruebas SABER) y los resultados o metas propuestas a nivel institucional.

Contamos en esta ocasión con la visita del Secretario de Educación de Pereira, el Doctor Daniel Perdomo Gamboa, quien compartió con los asistentes en caluroso saludo y un mensaje relacionado con la búsqueda de la Excelencia educativa en el municipio.

Visita a Maloka Viajera

Estudiantes de los grados 6to y 7 mo asistieron a las instalaciones de Expofuturo con el fin de disfrutar de todas las atracciones que componen la muestra que MALOKA VIAJERA trae a Pereira, como parte de su gira nacional. En este evento los estudiantes pudieron vivenciar el conocimiento, ya que la totalidad de las atracciones permiten la interacción de los estudiantes.

Los chicos pasaron una mañana llena de emoción y curiosidad, a la par que estaban aprendiendo sobre los diferentes fenómenos físicos.

Día del Idioma (Abril 24/17)

Con motivo de la celebración del Día del Idioma, el área de Humanidades programó y llevó a cabo una espectacular fiesta del lenguaje, en donde se pudo ver una gran variedad de actividades, todas encaminadas a valorar nuestro idioma y aprender cada vez más a utilizarlo mejor.

Concurso de deletreo.

Mitos y leyendas Latinoamericanos

BACHUE

MITOS REGIONALES

Obra de teatro.

PROYECTO LECTURA VIVA.

Día Mundial del Agua (Marzo 22/17)

El área de ciencias naturales programó y dirigió el acto de comunidad orientado a la celebración del Día Mundial del Agua.

Los docentes mediante lecturas y mensajes condujeron a los estudiantes a reflexionar sobre las acciones que actualmente están impactando de manera negativa en nuestro entorno y que repercuten directamente en la conservación y calidad del agua, de igual manera reconociendo su estrecha relación con la vida de todos los seres vivos en el planeta.

¿Quién estableció esta celebración?

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1.992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

¿Por qué un Día Mundial del Agua?

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. 

Día de la Mujer

El 8 de marzo se conmemoró el Día de la Mujer, el cual contó con diferentes presentaciones artísticas que nos hicieron recordar las luchas históricas por la libertad, igualdad y derechos conquistados para que la equidad de género sea una realidad en nuestro planeta.

Fue una clara muestra del afecto por parte de los hombres de nuestra institución a todas las mujeres y una forma de educar en la construcción de valores para la paz, la solidaridad y la protección de los derechos.