Subcampeonas Voleibol prejuvenil.

El voleibol se vistió de plata en la fase municipal de los Juegos intercolegiados Supérate 2022. Felicitamos a las deportistas: Evelyn Franco, Michelle Torres, Shara Salazar, Valentina Jiménez, Valentina Santamaría, Mariana Puerta, María Camila Puerta y Sabina Ibáñez integrantes del equipo prejuvenil 🏐.

Su dedicación y amor por este deporte hicieron posible disputar la final contra el Liceo Inglés. Agradecemos a los clubes de voleibol a los que pertenecen (Kais, Tigres y Liga de voleibol) por el trabajo.

La deportista Sabina Ibáñez del grado 8A, fue seleccionada para reforzar al equipo ganador en la fase departamental… Los mejores deseos para Pereira

Esgrima – Supérate 2022.

Rapidez, técnica, precisión y agilidad fue lo que se vivió en la fase municipal de los Juegos Supérate 2022 en la disciplina de esgrima. Felicitamos a las estudiantes Estefanía Jaramillo Pescador, Sofía Jiménez Hernández, Laura Sofía Martínez, Emilia Tovar Restrepo y Nasly Julieth Jaimes Díaz por su excelente participación y le auguramos muchos triunfos en su carrera deportiva.

Medallería en natación Juegos Supérate 2022.

El 8 y 9 de agosto se llevó a cabo la fase municipal de los intercolegiados Supérate 2022 en la disciplina de Natación. Felicitamos a Salomé González Castrillón del grado 11 B por su excelente desempeño deportivo, logrando medalla de oro en 100 mts pecho, 4 medallas de plata en 50 mts libre, 100 mts libre, 50 mts pecho y 50 mts mariposa. Igualmente el deportista William Laurent del grado 9A que se ubicó en segundo lugar de 100 mts pecho y tercero en 50 mts pecho. Además, Juan Sebastián Bolaños obtuvo la medalla de bronce en la prueba 50 mts libre. Estos excelentes resultados permitieron tener dos cupos a la fase departamental. Les deseamos lo mejor y admiramos su esfuerzo y disciplina deportiva.

Conmemoración Batalla de Boyacá

Una vez más la comunidad educativa se viste de fiesta para conmemorar otro año de la Batalla de Boyacá, haciendo reconocimiento a todos quienes participaron y llegaron a dar la vida en la búsqueda de un sueño llamado libertad.

Los docentes pertenecientes al departamento de Matemáticas en trabajo conjunto con otros docentes y estudiantes de los diferentes grados de la institución pudieron llevar a cabo una serie de actividades llenas de color, música, historia, poesía y alegría.

Día de la afrocolombianidad (parte 2)

Teniendo en cuenta que esta celebración tuvo tanta participación de los estudiantes y el tiempo que se destinó para su ejecución no fue suficiente, se hizo necesario abrir nuevamente otro espacio para culminar con las actividades que se tenían programadas. Por ello el día de hoy, junio 10, damos continuidad al programa del evento.

Poesía. Isac Velásquez 11C

CONCURSO INTERCLASES DE SALSA

Día de la afrocolombianidad (parte 1)

En esta oportunidad nuestra institución se engalana para celebrar la afrocolombianidad. Un espacio para enaltecer el aporte que las diferentes etnias han hecho al desarrollo del país y que enriquecen nuestro patrimonio cultural.

Los estudiantes con la coordinación de los docentes del Área de Ciencias Sociales organizaron una serie de presentaciones muy llamativas.

Celebración Día del Idioma

Con motivo de la celebración del Día del Idioma, los docentes pertenecientes al departamento de Lenguaje y Humanidades programaron y ejecutaron una izada de bandera muy agradable, puesto que contó con poesía, música, cuentería, literatura y dramatizaciones. Los estudiantes disfrutaron cada uno de los puntos que conformaron la programación del evento.

Agradecemos a todos los estudiantes que participaron en cada uno de los puntos programados, ya que fueron ellos quienes hicieron posible este evento.

Programa: Evaluar para avanzar.

Aplicación de pruebas «Evaluar para avanzar»: estrategia del Ministerio de Educación Nacional, que nos ayudará a establecer las mejores estrategias en áreas fundamentales para apoyar a nuestros chicos y jóvenes después de la pandemia. Se aplicará en los grados de 3ro a 11° en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés y competencias socioemocionales.