ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA VERSIÓN 2019

TEMÁTICA:     

APORTES DE LA ETNIA AFROCOLOMBIANA EN LA CONSTRUCCIÓN Y

FORTALECIMIENTO DE NUESTRA NACIÓN

OBJETIVOS

  • Conocer y exaltar los diferentes aportes que la ETNIA AFROCOLOMBIANA en la construcción y fortalecimiento de nuestra nación. (Ciencia-tecnología, política, educación, deporte, cultura, economía entre otros).
  • Participar en la construcción de una de las temáticas de la comparsa u otro requerimiento cultural y académico.

Cada 21 de mayo se conmemora en Colombia el Día de la Afrocolombianidad, como un tributo a la población afrodescendiente. La historia comenzó muchos años atrás con la abolición de la esclavitud en el país, justamente el 21 de mayo de 1.851, una fecha que marcaría la historia de las personas afro en Colombia.

La población afrocolombiana tiene una tradición de lucha por sus derechos y autonomía que se ha articulado a un proceso universal de reconocimiento de la identidad afrodescendiente. La reconstrucción de la memoria histórica de los afrodescendientes de todo el mundo tiene como origen uno de los momentos históricos más lamentables de la humanidad: la esclavización y la trata trasatlántica de esclavos.

En este sentido, el día nacional de la afrocolombianidad es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre esta etapa histórica que duró más de 400 años y  reconstituyó la demografía mundial, sino para entender nuestra propia historia como país multicultural que día a día se enriquece de su diversidad cultural.

Este importante evento fue coordinado por la docente de ciencias sociales, YANET ADELAIDA LERMA CAICEDO, quien es la persona que LIDERA esta valiosa propuesta académica en la institución.

Clic en el ícono para leer más sobre esta conmemoración.