Los padres de familia de los estudiantes de la Institución fueron convocados a la primera reunión del año 2017 en la cual se trataron los siguientes aspectos:
Informe de gestión 2016 por parte de la Rectora y la Contadora.
Presentación de los nuevos Coordinadores.
Intervención de agentes del Tránsito de Pereira: Normas de tránsito y propuesta.
Presentación de los docentes encargados de grupo.
Reunión por grupos para elección de representantes al Consejo de Padres.
Como parte de las actividades finales de cada año escolar se planea y lleva a cabo el acto de «Entrega de Símbolos». Los estudiantes de grado 11° hacen entrega a los estudiantes de 10° los elementos que simbolizan el establecimiento educativo: Proyecto Educativo Institucional (PEI), escudo, bandera, uniforme, etc.
Puedes visualizar y descargar toda la galería en este link…… Descargar
Una vez más realizamos la Feria de la Ciencia, la creatividad y la Tecnología, en donde cada uno de los docentes con sus diferentes grupos de estudiantes prepararon sus exposiciones, dando una muestra de las actividades que se han venido realizando durante el año escolar. Es una fecha que une a la comunidad educativa en torno al conocimiento.
Durante la jornada se realizaron recorridos con estudiantes que hicieron el papel de guías por cada uno de las aulas.
Para ver la galería fotográfica completa ingresa AQUI.
Según acuerdo Municipal 039 de 2.009, el municipio de Pereira instituye la celebración anual del Día de la NO Violencia, escogiendo como fecha el 2 de octubre de cada año, ya que en este día también se celebra el natalicio del abogado, pensador y político hinduista indio, Mahatma Gandhi.
La Institución Educativa Luis Carlos González Mejía programó y llevó a cabo una serie de actos que llevan al estudiantado a reflexionar sobre las acciones más acertadas para evitar llegar a actos violentos.
Como parte de las actividades de la cuarta Semana de Desarrollo Institucional se incluyó la visita al Parque del Café (Montenegro – Quindío). Lugar en donde el personal docente pudo integrarse no solo con otros docentes del municipio, sino también, con educadores de los demás municipios de Risaralda y del depto de Quindío.
Esta salida forma parte del Programa de Bienestar Laboral que el MEN viene ejecutando en todo el país. Recordamos que este programa es liderado por la docente y ex secretaria de educación municipal de Pereira, Patricia Castañeda Paz, a quien agradecemos sus buenos oficios en pro de los educadores del país.
En cumplimiento a lo previsto en el calendario académico 2.016,emanado de la Secretaría de Educación Municipal (Pereira), se efectuó la cuarta semana de desarrollo institucional que corresponde al receso escolar de octubre.
En esta semana se realizaron actividades encaminadas a evaluar el trabajo realizado en lo corrido del año lectivo:
Revisión de los planes de estudio.
Análisis y reflexión sobre el SIEAPE (Sistema Institucional de Evaluación del Aprendizaje y Promoción de los Estudiantes).
Generar espacios de estudio, análisis colectivo y reflexión de documentos, normas, prácticas docentes y administrativas, que permitan avanzar en los procesos de mejoramiento Institucional.
Capacitación Tic´s.
Brindar un espacio de Bienestar laboral Institucional.
El día viernes 7 de octubre se realizó el evento de despedida del señor rector, Luis Alberto Arteaga Casas. Dicho evento se realizó en horas de la noche en el salón social de un reconocido conjunto residencial de la ciudad. Al evento asistieron los docentes, coordinadoras y demás personal que labora en la institución educativa. Fue una noche muy alegre, en donde se compartió una exquisita cena mientras se disfrutaba de música en vivo.
La comunidad educativa le agradece a Luis Alberto su dedicación, esfuerzo y excelente forma de ser, lo cual generó grandes y positivos cambios en procura del mejoramiento institucional. Le deseamos éxitos en el nuevo proceso que inicia en la I.E Ciudadela Cuba.
Por acuerdo municipal 035 de 2009, se celebra hoy el día de la Pereiranidad, en memoria del natalicio del poeta Luis Carlos GonzálezMejía (108 años).
El Día de la Pereiranidad se celebra como una forma de resaltar el gran trabajo que hizo el maestro Luis Carlos González Mejía, poeta, amante de los bambucos, líder cívico, gerente de las empresas públicas de la ciudad, entre otras labores desempeñadas.
“La Pereiranidad no es un concepto o una categoría terminada o concluyente. Es un sentimiento, una forma de ver y abordar la vida en permanente construcción, como lo es también nuestra identidad. Es una convicción que viene desde el pasado, pero cuya fortaleza está en la promesa de un buen futuro para todos en comunidad”. Así lo dijo el exdiputado Alonso Molina Corrales, impulsor de la iniciativa para establecer esta celebración anual, cuando fue concejal de Pereira.
“El maestro fue un gran exponente de lo que es ser pereirano, pues mientras se ocupaba de sus asuntos particulares, también participaba como gran promotor de las gestas cívicas de la ciudad y fue además un gran crítico de aquellas cosas que podían poner en peligro la paz y la prosperidad de su terruño querido. El maestro no fue un poeta de la estratosfera; él fue un hombre de su tiempo”, puntualizó el exdiputado Molina Corrales.
«La pereiranidad nace y perdura en el corazón del pereirano, es un sentimiento activo, permanente, intransigente, consubstancial con la razón y el motivo de su existencia», indicó el escritor Miguel Álvarez de Los Ríos, un pereirano nacido en 1935, sencillo, amable y cálido. Escritor y periodista amante de las letras, a quien le apasiona la música.
Este año la Institución Educativa Luis Carlos González Mejía llevó a cabo una programación que pretendió expresar de diferentes formas, el amor que cada uno de nosotros sentimos por nuestra amada ciudad y lo agradecidos que estamos por lo que nos brinda cada día.
Foro «El Posconflicto: Retos y estrategias».
Concurso de poemas.
Canciones pereiranas.
Concurso traje más pereirano (material de reciclaje).
Concurso: portones más pereiranos (material de reciclaje).